Que Es Substancia

mediumgiant.dev

Orquideas De Colombia Pdf

Orquídeas de Colombia. (20/11/2009) Emisión postal N° 15 de 2009. Dentado 14 x 14. Número WNS CO041. 09 al CO052. 09. Sobre de primer día: Tres (3) motivos, 1. 000 unidades numeradas por cada uno, total 3. 000 sobres. Precio sobres de primer día $2. 000 y $2. 400 COP. Precio pliego de estampillas $6. Precio carpeta $28. 000 COP. Ventas: teléfono (571) 2830541 Informacion adicional Fecha Emisión: Friday, November 20, 2009 Presentación: Pliego con 12 estampillas Tamaño: 40x30 y 30x40 milímetros Tiraje: 200. 000 estampillas de $500 COP / 100. 000 estampillas de $600 COP No. Resolución: 2734 de 18/11/2009 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Impresor Estampilla: Thomas Greg & Sons de Colombia S. A.

Venta de orquideas online

Aunque se sabe que los hongos micorrízicos facilitan los procesos de propagación in vitro de orquídeas, dichas técnicas aún están siendo poco empleadas con fines comerciales o de conservación. Para comprender mejor los mecanismos de esta interacción se precisa estudiar los niveles de especificidad de los organismos que participan en ella.. Adicionalmente, es necesario desarrollar un banco de hongos micorrízicos que contribuya en programas de conservación, permitiendo el acceso a cepas apropiadas para la propagación de orquídeas de interés. Finalmente se resalta la importancia de los ensayos de germinación simbiótica de semillas, para validar el uso de cepas específicas con fines de propagación.

Se partió de plántulas germinadas in vitro en medio semisólido de 1. 5 cm con 4 hojas. Se evaluaron tres frecuencias (4, 6 y 8 inmersiones/día) y dos tiempos de inmersión (1 y 2 minutos) además del testigo (semisólido) todos en medio Musashgine & Skook (1962); a los 45 días se evaluó CM, longitud de planta (LP), hojas (LH) y raíz (LR), ancho de hojas (AH) y de raíz (AR), numero de hojas (NH) y de raíces (NR) por planta. Se encontraron diferencias estadísticas en las frecuencias, en los tiempos de inmersión y en la interacción de ambos factores. L os mejores resultados la polinización y la germinación de las semillas. L a germinación de las semillas de orquídeas requiere la presencia de hongos micorrízicos especializados que transeren nutrientes a los diminutos embriones carentes de endospermo. Se conoce que las especies de orquídeas varían en sus preferencias por hongos micorrízicos, lo cual hace que sea necesario realizar estudios particulares para cada especie. Aun existen muchos vacíos en el entendimiento de la relación micorrízica en orquídeas tropicales.

Orquídeas de Colombia. (20/11/2009) | www.4-72.com.co

Se regresa al sendero principal, en el punto de parada y se continúa de nuevo por el sendero principal, caminando 100 metros más, registrando las orquídeas ahí existentes, y se realiza una nueva parada, para adentrarse ahora hacia la izquierda del sendero, y se inicia de nuevo el registro en torno a los siguientes 100 metros. Se vuelve al sendero principal y se reinicia el método hasta terminar el sendero. Lo registro el acompañado con GPS para el control geográco. Al nal, el diseño de cada sendero parecerá cartográcamente una espina de pez. Este método garantiza una cobertura del área a estudiar, es un método rápido, de fácil aplicabilidad, se puede realizar la repetición de los resultados en el futuro. Palabras clave: F amilia Orchidaceae, Biodiversidad, Botánica sistemática, endemismo. MICORRIZAS PARA LA CONSERV ACION DE ORQUIDEA S COL OMBIANA S J. Tupac Otero 1, Y asmin Alomía 2 1. Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, P almira, Valle, Colombia, jtoteroo@unal 2.

Cursos de orquideas gratis

orquideas de colombia pdf 2017

Existen escritos chinos de 1. 500 años de antigüedad donde se hace referencia al cultivo de las orquídeas. En la antigua Grecia se le atribuían propiedades medicinales y afrodisíacas. En Europa, el interés por ellas se despertó hacia 1731 cuando floreció la primera orquídea tropical delNuevo Mundo, Bletia purpurea, en la colección del almirante inglés Charles Wager, quien la obtuvo delJardín botánico de Chelsea. Desde ese momento, se suscitó un interés sin igual por la adquisición ycultivo de orquídeas exóticas, en particular por los miembros de las clases sociales más aristocráticas, quienes debían construir un orquideario como una obligación acorde con su estatus social. De hecho, cuando una orquídea florecía en tales colecciones, el evento daba lugar a grandes fiestas y la noticia cubría las primeras planas de los periódicos. Para satisfacer el consumo de orquídeas raras yexóticas, durante muchos años los recolectores profesionales provenientes en su mayoría de Francia eInglaterra se dedicaron a saquear sin misericordia losbosques americanos, poniendo a muchas especies en peligro de extinción.

Orquideas colombia

Las orquideas de colombia. La Orquídea, más concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae, es la Flor Nacional de Colombia, según un concepto emitido por la Academia Colombiana deHistoria en 1936. Orquídea Colombiana Esta orquídea lleva este nombre en honor delbotánico, explorador y médico Colombiano José Jerónimo Triana. Las Orquídeas Colombianas estáncatalogadas entre las flores más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae la hacen extraordinariament bella. Del género Cattleya existen en Colombia 11 especies de orquídeas, todas apetecidas por su belleza y valor comercial. Sin embargo la mayor parte de las poblaciones silvestres se encuentran amenazadas por la tala indiscriminada de árboles que las portan sumado a la sobrecolecta de orquídeas con fines económicos amenaza su existencia. Las orquídeas conforman la familia más extensa del reino vegetal, con alrededor de 35. 000 especies, divididas en unos 800 géneros distribuidos por todo el mundo.
fotos orquideas colombia

3. 2 Oleoducto Caño Limón – Coveñas, OCLC A través de él se transportan hasta el terminal marítimo de Coveñas (Sucre), los crudos producidos en el campo Caño Limón (Arauca). 3 Oleoducto del Alto Magdalena, OAM Transporta los crudos producidos en el Valle Superior del Magdalena en el departamento del Huila. 4 Oleoducto Central S. A., OCENSA Transporta fundamentalmente los crudos del campo Cusiana y Cupiagua, en el piedemonte llanero (cerca de Yopal, en el departamento de Casanare) hasta el terminal marítimo de Coveñas (en los límites de Sucre y Córdoba). 5 Oleoducto Central de los Llanos Transporta el crudo de los campos Chichimene, Apiay, Maní, Santiago, Trinidad y Caño Garza y los conduce a la estación Porvenir, de donde es bombeado a la refinería o para exportación. 6 Oleoducto de los Llanos, ODL Área de operación: Punto de partida: Puntos de llegada: Departamento del Meta y Casanare. Estación de Bombeo Rubiales. Estación de Recibo Monterrey (longitud 235 km): a refinería o exportación.

  • Orquideas de colombia pdf file
  • Orquideas de colombia pdf to word
  • Arreglos de orquideas
Afiliaciones Jorge Orejuela Gartner Universidad Autónoma de Occidente, Grupo de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible-GEADES, Km2 Vía Panamericana, Cali, Colombia
January 14, 2023, 8:58 pm